domingo, 26 de febrero de 2017

TORONJIL




Nombre Científico: Melissa officinalis
         
Taxonomía - Familia: Labiadas  
Orden: Lamiales
     
Sinónimos: Torongina, herba albellina, mélisse, lemon balm, melissa
Etimología: El nombre genérico expresa el carácter de la planta y el nombre específico indica su aplicación medicinal. El nombre fue dado por los griegos y significa "Abeja", por traslación "Planta querida por las abejas".


Descripción: Planta herbácea, vivaz de altura variable entre 30 y 90 cm. Sus tallos cuadrangulares son ramificados y derechos. Las hojas son opuestas, ovales, cordiforme, pecioladas, suavemente dentadas, de color verde oscuro por el haz, y verde claro por el envés. Las flores son blancas o rosadas, amarillas antes de abrirse, dispuestas en verticilos de 6 a 10 en las axilas de las hojas. El fruto es un tetiaquenio. Las hojas desprenden un olor agradable, que recuerda al limón y un sabor cálido y amargo.

Uso medicinal popular: Nervios, insomnio, gripa, presión.  

Parte usada: Hojas y tallos.
Vía de administración: Oral.
Propiedades o acción: Sedante, antidepresivo, relajante, digestivo, antiviral, antiespasmódico, carminativa, febrífugo, pectorales.         
Preparación: Decocción. Se hierve un puñado de sus hojas en una taza de agua por unos cinco minutos y se toma en forma de té.
               
Origen: Procedente del Mediterráneo, pero ha sido cultivada en toda Europa.

Bibliografía: Plantas medicinales y aromáticas: estudio, cultivo y procesado, Fernando Muñoz.  
Las medicinas naturales de la abuela, Diana Calcagno
       

REMEDIOS NATURALES: LAS 100 MEJORES PLANTAS MEDICINALES PARA SU SALUD ANTONIO VEGA

No hay comentarios:

Publicar un comentario