Taxonomía - Familia:
Annonaceae
Orden: Magnoliales
Sinónimos: Guanábano,
graviola, soursop
Etimología: El nombre genérico Annona es originario del taíno Anona aplicado al anón y muricata que es una palabra latina que significa "erizado", haciendo referencia a la textura externa del fruto.
Descripción:
Árbol pequeño de 3 a 8 metros de altura, ramificado desde la base. Todas sus
partes despiden un olor especial cuando se tritura. Las ramas son redondeadas,
finamente arrugadas, ásperas. Hojas duras o coriáceas de color verde oscuro
brillante en el lado superior, amarillento y opaco en el inferior. De forma
oblonga u ovalada, entera. Las flores son regulares, y de olor penetrante,
axilares, solitarias o en grupos de dos o más, que pueden crecer sobre ramas o
tronco. El fruto es una baya colectiva o sincárpico. Es asimétrico, de forma elipsoidal u ovoide,
recubierto de espinas suaves que están volteadas hacia el ápice, su cascara es
delgada y coriácea de color verde oscuro y brillante, blanco, cremoso, jugoso,
subyacida relativamente fibrosa: las semillas son numerosas, ovoides,
comprimidas dorsalmente y de un color
café oscuro brillante.
Uso medicinal popular:
Cáncer, infección en los riñones.
Parte usada:
Frutos, hojas y semillas.
Vía de administración: Oral
Propiedades o acción: Diurético,
Insecticida, Antidiabético, Anticancerígeno, Antidiarreico, Antimicrobiano
Preparación: El fruto se consume directamente o en Jugo y con las hojas se hacen infusiones.
Origen: El
centro de origen de la guanábana es centro América y sur América.
Bibliografía: Guanábana
Y Macadamia. Fruticultura Especial, Marcia Baraona Cockrell y Ellen Sancho
Barrantes, San José Costa Rica (1992)
No hay comentarios:
Publicar un comentario