viernes, 17 de febrero de 2017

AGUACATE


Nombre Científico: Persea Americana

Taxonomía: 
Familia : Lauraceae 
Orden : Ranales

Sinónimos: persea gratissima Gaerth, persea caerualea Mez, aguacate cimarrón, aguacate morado aguacatillo
Etimología: La palabra aguacate proviene de la lengua Azteca "Náhuatl" en la que para designar este fruto usaban un símil en el que por su forma y posición en el árbol lo comparaban a un testículo.

Descripción: Este es un árbol que en condiciones naturales puede sobrepasar unos 10 metros de altura. Es una planta polimórfica, es una especie que presenta dicogamia y protogamia, es decir, que las flores abren dos veces actuando primero como femeninas y posteriormente, como masculinas.  presenta una raíz pivótate bastante ramificada, su tallo es un tronco cilíndrico erecto, leñoso y ramificado, sus hojas son pecioladas, su fruta es una baya que varia en forma con una semilla grande.

Usos Dados: Popularmente se utiliza para la resequedad en la piel y el cabello. También para adelgazar, es antioxidante, para bajar el consumo de bebidas alcohólicas.

Parte Usada: Fruto y Semilla

Modo de Uso: Se macera la pulpa del aguacate y se aplica directamente en la zona afectada (cabello y piel). Por su parte la semilla se ralla y se tuesta a fuego lento se consume en las ensaladas, en jugos y sirve como quemagrasa, antioxidante y para dejar a un lado el consumo de bebidas alcohólicas .

Bibliográfia: Álvaro Tamayo V., Antioquia (2008), Martha E. Londoño Z. Rionegro, Oscar de J. Córdoba G., Tecnología para el cultivo del aguacate, 

No hay comentarios:

Publicar un comentario